Loading...
  • Colombia/Santander/Piedecuesta

CARTAS AL LECTOR

CARTAS AL LECTOR

En este espacio se hace un homenaje al poder TRANSFORMATIVO de la PALABRA y a la promoción del pensamiento crítico. 

El discurso no refleja la realidad con objetividad, sino una mirada particular y situada de la misma. El conocimiento que aporta no es verídico e intocable, sino que refleja solo un punto de vista local. El lector crítico examina este conocimiento desde su perspectiva, lo discute y propone alternativas. (p. 93). Casanny.

Este aparte en la Web de la CVA  Inspírate Maestro es una estrategia de interacción entre los participantes, en este espacio se hace una invitación especial a un colega Directivo Docente o Docente con espíritu investigativo y critico que desee publicar un artículo de opinión presentando un análisis de temas variados en el ámbito educativo con el propósito de compartir información, experiencias, sentimientos o percepciones de la realidad mediante una argumentación clara, el texto invita a los lectores a reflexionar sobre el tópico abordado.  

Dentro de las categorías de las editoriales este ejercicio de CARTAS AL LECTOR se clasifica en la editorial de acción cuyo fin es suscitar posturas reflexivas en el lector logrando que él adquiera una conciencia muy clara acerca de lo que se está contando y genere acciones que promuevan cambios en su rol cotidiano como educador.

Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. […] Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.

Colombia al filo de la oportunidad.

Gabriel García Márquez

DOCENTE INVITADO

Aplaudo la iniciativa de crear esta comunidad virtual de aprendizaje denominada “Inspírate maestro” como espacio para la reflexión y colaboración entre rectores, coordinadores y profesores de instituciones de educación pública básica y secundaria en Colombia. Somos conscientes que la mejor forma de educar es a través del ejemplo, y este espacio se convertirá en una excelente oportunidad para demostrarle a nuestros estudiantes que tenemos la capacidad como educadores de sacar provecho a las nuevas tecnologías, y trabajar en equipo con otras instituciones educativas. 

Esta plataforma nace en un momento coyuntural en la vida del país y del mundo, en el que todos los ámbitos de nuestra vida, y en especial la educación, enfrentan grandes retos a partir de la pandemia por Covid 19. En ese sentido, esta herramienta tecnológica se convertirá en un excelente espacio para la reflexión colectiva y colaboración entre las instituciones educativas en relación con las estrategias y mecanismos para enfrentar desafíos como:

El manejo de la deserción escolar por los problemas económicos de las familias. Según datos de la ministra de Educación María Victoria Angulo, a finales del año 2020 cerca de 158.000 niños y adolescentes habían abandonado sus estudios como consecuencia de la pandemia. Esto exige repensar las formas de financiación de matrículas y pensiones, los auxilios, las becas, etc. 

La falta de cobertura de internet y herramientas tecnológicas en la población estudiantil que afectan la continuidad de sus estudios en esquemas de virtualidad. Esto nos implica fortalecer la inversión en recursos tecnológicos de las instituciones (Equipos, software en línea, etc.), crear programas de préstamos de computadores, y trabajar articuladamente con entes locales, departamentales y nacionales para el mejoramiento de la conectividad en el país. 

El retorno gradual a la presencialidad, el cual exige a las instituciones el fortalecimiento de protocolos de bioseguridad para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. 

Las expectativas que ha generado la pandemia entre los estudiantes y padres de familia en relación con la implementación de nuevos modelos de enseñanza que aprovechen las potencialidades de las herramientas digitales. Esto implica rediseñar los modelos educativos según el contexto en el que se desenvuelve cada institución y los modelos de aprendizaje de los estudiantes, e implementar estrategias para mantener la atención de los estudiantes, quienes enfrentan grandes distractores en sus hogares. Todo lo anterior hace indispensable la inversión en formación de la planta docente para entender mejor el mundo digital y su uso pedagógico. 

La necesidad de generar un cambio en la cultura del estudiantado, quienes deben asumir el rol de protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que exige una mayor responsabilidad. 

La sociedad 3.0 demanda individuos creativos, emprendedores, críticos, autónomos, con habilidades sociales, competentes en las TIC, y que se adaptan fácilmente a los ambientes laborales. Esto nos obliga a repensar la formación, no solo intelectual, sino emocional, social y ética en ambientes virtuales, estimulando la socialización, interacción y conexión humana, y el aprendizaje colaborativo. 

En hora buena le damos la bienvenida a esta comunidad virtual de aprendizaje que nos dará la posibilidad de compartir experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en el manejo de estos desafíos, y muchos retos más de la gestión educativa.

Dra. Elsa Beatriz Gutiérrez Navas

Docente, investigadora y exvicerrectora de asuntos administrativos y financieros de la Universidad Pontificia Bolivariana