
Docentes
GESTIÓN ACADÉMICA.
Comprende el dominio de contenidos de las áreas a cargo y las competencias para el desarrollo de actividades de planeación y organización académica, acordes con el Proyecto Educativo Institucional.
Docentes
COMPETENCIAS
1. Dominio curricular
Capacidad para aplicar y enseñar los conocimientos de las áreas a cargo, incorporando las directrices sectoriales. Involucra el conocimiento del currículo de la institución y del plan de estudios específico de cada área a cargo. Esta competencia se manifiesta cuando el docente:
1.1 Demuestra conocimientos actualizados y dominio de su disciplina y de las áreas a cargo.
1.2 Aplica conocimientos, métodos y herramientas propios de su disciplina en los procesos académicos que dirige.
1.3 Conoce e implementa los estándares básicos de competencia, los lineamientos y las orientaciones curriculares, para las áreas y grados asignados.
1.4 Conoce el currículo y establece conexiones que articulan su área y grado con otras áreas y grados.
1.5 Propone y sustenta ante el comité académico actualizaciones para su plan de estudios y el currículo.
NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS
Currículo y plan de estudios
Decreto 1850 de agosto 13 de 2002
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103274_archivo_pdf.pdf
Decreto 0230 de febrero 11 de 2002
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdf
Plan de estudios
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html
Los lineamientos curriculares
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80860.html
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1
Estándares básicos de competencias
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html?_noredirect=1
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-116042.html
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/107746
Matriz de referencia
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/93217
Orientaciones pedagógicas
Mallas de aprendizaje
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/89839
Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arte-educacion-inicial.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341835.html?_noredirect=1
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341839.html?_noredirect=1
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341842.html?_noredirect=1
PROCEDIMIENTOS
DESCARGA ARCHIVOS
2. Planeación y organización académica
Capacidad para organizar los procesos de enseñanza – aprendizaje del plan de estudios de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, así como para generar y mantener ambientes propicios para el aprendizaje. Esta competencia se manifiesta cuando el docente:
2.1 Presenta un plan organizado con estrategias, acciones y recursos para el año académico.
2.2 Lleva una programación sistemática y optimiza el tiempo diario de sus clases.
2.3 Establece y socializa en clase reglas, normas y rutinas consistentes de convivencia en el aula, y consecuencias del comportamiento de los estudiantes.
2.4 Tiene dominio de grupo y mantiene la disciplina en el aula sin acudir al maltrato físico o psicológico.
2.5 Mantiene un ambiente organizado de trabajo.
NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS
Organización curricular
PROCEDIMIENTOS
DESCARGA ARCHIVOS
3. Pedagógica y didáctica
Capacidad para aplicar modelos pedagógicos en el diseño y ejecución de estrategias adaptadas a las características particulares de los estudiantes y al contexto de la institución, para favorecer aprendizajes significativos y apoyos pertinentes. Esta competencia se manifiesta cuando el docente:
3.1 Utiliza variadas estrategias de enseñanza y las ajusta según las características, las necesidades y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
3.2 Usa diferentes escenarios y ambientes para potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje – para motivar a los estudiantes;
3.3 Fundamenta teóricamente sus prácticas pedagógicas, actúa basado en el conocimiento y relaciona la teoría con la vida cotidiana.
3.4 Expresa expectativas positivas de sus estudiantes para fomentar la autoconfianza, la motivación para alcanzar logros elevados y la iniciativa para el desarrollo de proyectos.
3.5 Aporta a la definición del currículo, intercambia sus experiencias pedagógicas con el grupo docente y produce nuevos materiales para la enseñanza.
3.6 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica pedagógica y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS
Revisión de las políticas educativas nacionales
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Alternancia Educativa
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399094_recurso_1.pdf
La práctica docente como escenarios de aprendizajes
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Los ejes transversales para la práctica docente según Paulo Freire
https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v40n1/2215-2644-edu-40-01-00113.pdf
Ambientes Híbridos de aprendizaje
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1014&context=ap
PROCEDIMIENTOS
DESCARGA ARCHIVOS
4. Evaluación del aprendizaje
Capacidad para valorar el desarrollo de competencias y niveles de aprendizaje, así como para reorganizar sus estrategias pedagógicas de acuerdo con los resultados de la evaluación interna y externa de los estudiantes. Esta competencia se manifiesta cuando el docente:
4.1 Conoce y aplica diferentes métodos, técnicas e instrumentos de evaluación, coherentes con los objetivos de aprendizaje del currículo.
4.2 Maneja una programación de evaluaciones y la da a conocer oportunamente a sus estudiantes.
4.3 Diseña actividades pedagógicas, incluidas las de recuperación, con base en los resultados de la evaluación interna y externa.
4.4 Identifica a los estudiantes que requieren ayuda adicional y aplica estrategias de apoyo para los mismos.
4.5 Promueve la autoevaluación de los estudiantes e incentiva los desempeños sobresalientes y excelentes.
4.6 Considera los estándares básicos de competencias para la evaluación interna.
4.7 Retroalimenta sus propias prácticas pedagógicas de acuerdo con los resultados de los estudiantes.
NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS
Decreto 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media en Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Decreto 0230 de febrero 11 de 2002
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdf
Plan de estudios
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79419.html
Evaluar para Avanzar
https://www.icfes.gov.co/evaluarparaavanzar
Usar la evaluación en el aula para mejorar
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162385.html
Estrategias de apoyo
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86400
PROCEDIMIENTOS